Y el cuervo, inmóvil, sigue posado aún, sigue posado,
en el pálido busto de Palas, justo encima de mi puerta;
y sus ojos tienen toda la apariencia de los de un demonio
que está soñando, y la luz de la lámpara arroja
su sombra en el suelo; y mi alma, de esa sombra
que yace flotando en el suelo, no se levantará nunca más.
El cuervo
Edgar Allan Poe es una de las figuras fundamentales de la literatura estadounidense. Nacido en Boston en 1809, Poe quedó huérfano a temprana edad y fue adoptado por la familia Allan, aunque su relación con ellos fue tumultuosa. Su vida estuvo marcada por dificultades económicas y tragedias personales, que influyeron profundamente en su obra.
Poe es conocido principalmente por sus relatos de horror y misterio, en los que explora la psicología de sus personajes y el lado oscuro de la condición humana. Entre sus obras más célebres se encuentran el cuento "El gato negro" y el poema "El cuervo".
También son famosos el relato "La caída de la Casa Usher", un clásico del terror gótico, y "Los crímenes de la calle Morgue", considerada una de las primeras historias detectivescas (en concreto la primera aparición del célebre detective Auguste Dupin).
La muerte de Poe, ocurrida el 7 de octubre de 1849 en circunstancias misteriosas, añade una capa de enigma a su vida ya de por sí llena de oscuridad. Encontrado en un estado de delirio en las calles de Baltimore, sin recuerdos claros de los días previos y con la causa de su muerte aún no esclarecida, el fallecimiento de Poe sigue siendo objeto de especulación y misterio.
La rabia de un demonio se apoderó de mí. Ya no me reconocía. Mi alma original parecía volar en un instante desde mi cuerpo, y una más que diabólica malevolencia, alimentada por el alcohol, recorría cada fibra de mi ser.
El gato negro
"Tales of Mystery and Imagination" (1976) de The Alan Parsons Project
Un disco conceptual basado en las obras de Poe, que incluye atmósferas que evocan sus historias.
"Los crímenes de la academia" (2022)
En la que un joven Edgar Allan Poe ayuda a resolver una serie de asesinatos en West Point.
"La caída de la Casa Usher" (2023)
Serie de terror de Mike Flanagan inspirada en la obra de Poe, que moderniza y adapta varios de sus relatos.
"Historias para no dormir", es una serie de televisión española creada por el director Narciso Ibáñez Serrador, que se emitió por primera vez en los años 60. Es un clásico del terror y el suspense en España. Incluyó algunos episodios basados en relatos de Poe como "El tonel" (1966) o "El caso del señor Valdemar" (1969).
En los años 60, la productora estadounidense American International Pictures (AIP) realizó muchas adaptaciones de la obra de Poe dirigidas por Roger Corman y protagonizadas por el actor Vincent Price.
¡Más fuerte! ¡Más fuerte! ¡Más fuerte! Y aún resonaba el horrible latido. ¡Dios mío! ¿Qué podía hacer yo? Era un ruido bajo, apagado, rápido, como el de un reloj envuelto en algodón. Respiraba con mayor rapidez, y el latido crecía y crecía, ¡hasta que me pareció que el corazón iba a estallar! ¡Y entonces vino la locura!
El corazón delator
Conocido por su estilo atmosférico y el terror cósmico, Lovecraft fue fuertemente influenciado por Poe, especialmente en el tono oscuro y lo macabro. Algunas de sus obras más importantes son "La llamada de Cthulhu" (1928), "En las montañas de la locura" (1936) o "La sombra sobre Innsmouth" (1936).
Considerado el maestro contemporáneo del horror, King siempre ha citado a Poe como una influencia clave en su obra. Entre sus novelas podemos destacar: "Carrie" (1974), "El resplandor" (1977) o "It" (1986).
Borges admiraba a Poe y exploró temas de misterio, la mente humana y la metafísica, que recuerdan su obra. Especialmente recomendables son sus libros de cuentos: "Ficciones" (1944) o "El Aleph" (1949).
Aunque es conocido por la creación de Sherlock Holmes, Doyle fue influenciado por Poe, especialmente por su detective Auguste Dupin. Dos de las novelas cortas de Sherlock Holmes más interesantes son: "Estudio en escarlata" (1887) o "El sabueso de los Baskerville" (1902).
Es cierto que nadie puede examinar el minucioso razonamiento de Dupin sin maravillarse ante su agudeza; pero más admirable aún resulta la facilidad con que se sirve de ella. Es como si las pruebas, que a todos los demás escapan, quedaran claras y al alcance de su mano; como si para él el caos fuera orden.
Los crímenes de la calle Morgue
Haced grupos de 3 personas para plantear y presentar una historia extraordinaria.
Intenta emular a Auguste Dupin y desvela el mensaje de "una carta robada".
¿Dónde está el tesoro de "El escarabajo de oro"? "Ataca" el criptograma mediante análisis de frecuencias.
Recibes 4 cartas de acontecimiento. Partimos de un acontecimiento al azar. Por turnos situamos nuestro acontecimiento antes o después de otros. Si aciertas te vas librando de las cartas, si fallas la dejas en el mazo y coges otra. Gana el primero que se quede sin cartas.
De nuevo abrí los ojos con todas mis fuerzas. Me lancé desesperado hacia adelante, pero la ruina estaba decidida. El péndulo descendía... descendía inexorablemente, vibrando en la misma terrible proximidad sobre mi pecho.
El pozo y el péndulo