Rompedores de códigos 4

Esteganografía y
secretos en el arte

El precio a pagar por vivir en la era de la información es ver amenazada nuestra privacidad. Una adecuada comprensión de los mecanismos de codificación no solo nos hace más sabios, sino que puede acabar resultando de enorme utilidad a la hora de proteger un bien tan preciado.

Esteganografía

Ocultar un mensaje secreto con tinta invisible.

Esteganografía

Demarato fue un diarca espartano que envió un mensaje oculto en una tablilla con una capa de cera por encima que al ser retirada descubría las intenciones de conquista de los persas.

Esteganografía

Histieo fue un general ateniense que envió un esclavo a Aristágoras, familiar suyo y tirano interino de Mileto, con un mensaje con instrucciones bajo el cabello, para que se levantara contra los persas.

Esteganografía

En la serie "Prison Break" un preso lleva "camuflados" los planos de la cárcel en un tatuaje.

Michael Scofield muestra a su hermano Lincoln cómo fugarse.

Esteganografía

En la serie "Mr. Robot" se ocultan mensajes dentro de canciones.

Elliot encriptando todos sus hackeos en su colección de cedés de música.

Esteganografía

"Deep Sound" es un programa libre que permite "ocultar" datos dentro de archivos de audio.

Esteganografía en archivos de imagen

Guardando secretos en archivos de imagen.

https://stegonline.georgeom.net

Secretos en el arte

La Biblia en hebreo puede ser interpretada con la cábala.

El padre Berriatúa desvela el mensaje oculto del "Apocalipsis" de San Juan siguiendo los pasos del gran criptógrafo Tritemio.

Secretos en el arte

"Retrato de caballero" de Vittore Carpaccio (c. 1505), Museo Thyssen-Bornemisza.

La simbología oculta en el cuadro emblemático del Thyssen.

Secretos en el arte

"Los embajadores" de Hans Holbein el Joven (1533), National Gallery.

Una alfombra misteriosa.

Secretos en el arte

"Los embajadores" de Hans Holbein el Joven (1533), National Gallery.

El cráneo anamórfico.

Secretos en el arte

"El jardín de las delicias" de El Bosco (c. 1505), Museo del Prado.

El summum de la simbología y los secretos ocultos en un cuadro.

Secretos en el arte

"El jardín de las delicias" de El Bosco (c. 1505), Museo del Prado.

Así suena la "partitura del culo".

Fin