Rompedores de códigos 5

La criptografía
en la historia

El precio a pagar por vivir en la era de la información es ver amenazada nuestra privacidad. Una adecuada comprensión de los mecanismos de codificación no solo nos hace más sabios, sino que puede acabar resultando de enorme utilidad a la hora de proteger un bien tan preciado.

Esteganografía (I)

Demarato fue un diarca espartano que envió un mensaje oculto en una tablilla con una capa de cera por encima que al ser retirada descubría las intenciones de conquista de los persas.

Esteganografía (y II)

Histieo fue un general ateniense que envió un esclavo a Aristágoras, familiar suyo y tirano interino de Mileto, con un mensaje con instrucciones bajo el cabello, para que se levantara contra los persas.

Cifrado César (I)

Cifrado por sustitución.

Las letras se sustituyen por las que ocupan 3 posiciones adelante en el abecedario.

Cifrado César (y II)

Secretos en los libros

La Biblia en hebreo puede ser interpretada con la cábala.

En "El día de la bestia" el padre Berriatúa desvela el mensaje oculto del "Apocalipsis" de San Juan siguiendo los pasos del gran criptógrafo Tritemio.

Cifrado Francmasón (Pigpen) (I)

Otro cifrado por sustitución (ahora con símbolos).

Esquema de la construcción del cifrado Pigpen.

Cifrado Francmasón (Pigpen) (y II)

"El escarabajo de oro" (I)

Edgar Allan Poe plantea la búsqueda de un tesoro.

"El escarabajo de oro" (II)

Paso 1 del criptoanálisis.

Análisis de frecuencias de los caracteres del mensaje.

"El escarabajo de oro" (III)

Paso 2 del criptoanálisis.

Estudio de frecuencias de los caracteres en el idioma inglés.

"El escarabajo de oro" (IV)

Paso 3 del criptoanálisis.

Ensayo y error con suposición de caracteres.

"El escarabajo de oro" (y V)

Mensaje descifrado con indicaciones para encontrar el tesoro.

El primer gran criptoanálisis de la historia (I).

Jeroglíficos egipcios (Ramses II en la batalla de Kadesh).

El primer gran criptoanálisis de la historia (II).

La piedra de Rosetta (ahora en el Museo Británico de Londres).

El primer gran criptoanálisis de la historia (y III).

Jean François Champollion consiguió descifrar la escritura egipcia.

La conspiración de Babington (I).

La conspiración de Babington se gestó en 1586 con el objetivo de matar a la reina protestante Isabel I y reemplazarla por su prima católica, María, reina de Escocia.
Anthony Babington utilizó mensajes codificados para comunicarse con Mary.

La conspiración de Babington (II).

Sin embargo, el secretario principal de Elizabeth, Francis Walsingham, había estado manipulando todo el complot a través de sus redes de espías.
En uno de los incidentes de espionaje más exitosos de la historia, los espías de Walsingham decodificaron las cartas de Babington, falsificaron o alteraron las respuestas de Mary y obtuvieron una lista de todas las personas involucradas en el complot.

La conspiración de Babington (y III).

Babington y sus conspiradores fueron ejecutados, al igual que Mary.

Telegrama de Zimmermann (I).

En 1917 el Secretario de Relaciones Exteriores del imperio alemán, Arthur Zimmermann, envió un telegrama cifrado a los mexicanos para que se aliasen en una posible contienda contra Estados Unidos.
Fue interceptado sin permiso por la Inteligencia británica y descifrado por sus criptógrafos que se encontraron en un dilema...

Telegrama Zimmermann (y II).

... Avisar a los norteamericanos de que estaban espiando los mensajes que se enviaban otras potencias y les mencionaban, avisarles de que ellos ya podían descifrar el código alemán...
Finalmente su estrategia consistió en avisar a los mexicanos de que les estaban espiando a ellos y no a los norteamericanos como en realidad estaba ocurriendo.

Máquina Enigma (I).

Máquina de cifrado nazi que ya se probó en la Guerra Civil española.

Máquina Enigma (II).

Las calculadoras humanas de Bletchley Park.

Máquina Enigma (III).

Marian Rejewski y Antonio Camazón: polacos y españoles que empezaron a romper los códigos nazis.

Máquina Enigma (IV).

Alan Turing descifra Enigma e inicia la era de la informática.

Fin

Criptonomicón

Neal Stephenson alterna la historia del descifrado de códigos en la Segunda Guerra Mundial y un nuevo código indescifrable.